Código SKIP
"System of Kanji Indexing by Patterns", o sistema de indexación de kanjis por patrones es un método de catalogación expuesto por Jack Halpern, en su New Japanese-English Character Dictionary. En él, cada kanji queda representado de forma no unívoca(es decir, el código puede ser igual en varios kanjis) por un código de tipo “i-j-k”.
El código “i” viene dado por la forma del kanji. La mayoría de ellos suelen tener lo que podemos considerar “un centro de gravedad” que diferencia a dos conjuntos de trazos/radicales espacialmente y que, generalmente, son no conexos o no se cruzan. Si la diferencia es izquierda-derecha, i=1, si es arriba-abajo, i=2; y si es núcleo-envoltura, i=3. En caso de que, por ejemplo, todos los trazos/radicales sean conexos o se crucen, o el kanji sea de simetría tal que no permita diferenciar ninguno de los casos anteriores, i=4.
Si i es igual a 1,2 o 3, “j” es el número de trazos de la parte izquierda/superior/envoltura y “k” es el número de trazos de la parte derecha/inferior/núcleo.
Por el contrario, si i es igual a 4, “j” será el número total de trazos del kanji y “k” dependerá de si tiene una línea horizontal en la parte superior (k=1), si la tiene en la parte inferior (k=2), si tiene una línea vertical en el centro (k=3) o ninguna de las anteriores (k=4).
Lo bueno de este método es que no requiere conocimientos sobre radicales, solo saber contar trazos y reconocer el centro de gravedad, que suele ser fácil.
Algunos ejemplos:
行 1-3-3 引 1-3-1 相 1-4-5 時 1-4-6 八 1-1-1 噛 1-3-12
学 2-5-3 見 2-5-2 京 2-2-6 分 2-2-2 二 2-1-1 字 2-3-3 春 2-5-4.
気 3-4-2 週 3-3-8 広 3-3-2 問 3-8-3 国 3-3-5 月 3-2-2 通 3-3-7
下 4-3-1 西 4-6-1 士 4-3-2 自 4-6-2 中 4-4-3 事 4-8-3 火 4-4-4 女 4-3-4