Manual de JavaDiKt Mirai 1.1.5
Manual de JavaDiKt (Mirai 1.1.5)
Copyright Luis A. Arce, Licenciado bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5
Tabla de contenidos
El panel de búsqueda por criterio
El panel de búsqueda por grafo
La representación de kanjis según el modelo grafo-asterisco
Buscando kanjis mediante su trazo
Combinando búsquedas mediante criterios y grafos
El panel de exportación de búsqueda
La interfaz de javaDiKt se divide en dos partes:
La parte lateral izquierda (rodeada en verde) es el panel de control. La interacción entre el usuario y el programa se produce principalmente desde esta zona. Desde aquí se pueden realizar búsquedas por grafo, por composición de criterios, exportar la búsqueda actual y cambiar la configuración del programa.
La parte lateral derecha (rodeada en rojo) es el panel de resultados. En este panel aparecerán los resultados de las búsquedas y podrá accederse a la información específica de cada Kanji simplemente pinchando sobre él. El botón "Cerrar todas las ventanas" cerrará todas las ventanas abiertas de información, ya sean de kanjis, radicales o orden de trazos.
El control del programa del programa vienen separada en cuatro paneles accesibles mediante pestañas.
Pestaña criterio
Desde el panel de búsqueda por criterio, accesible desde la pestaña "Criterio" pueden construirse las descripciones o "queries" que nos sirven para localizar un kanji o grupo de kanjis en concreto. Consta principalmente de tres paneles:
El cuadro de construcción de búsquedas, que nos permite añadir nuevas descripciones para la búsqueda. Está compuesto por tres menús desplegables y dos botones:
El menú desplegable "campo" sirve para elegir la característica del kanji que nos servirá para buscarlo. Puede obtenerse una breve explicación del significado del campo pulsando el botón "?" a la derecha del menú desplegable(sólo si está habilitado) o consultando la sección "Significado de los campos de los kanjis").
El menú desplegable "cumple", elegiremos la relación que debe cumplir el campo elegido con respecto a un valor que podremos elegir o escribir en el tercer menú, el de "valor".
El tercer menú es el de "valor". El menú "valor" será desplegable o editable en función de la opción elegida en el menú "campo". En este menú, podemos elegir la característica que tendrá que cumplir el campo elegido.
Los botones "Añadir/Y" y "Ó" sirven para añadir el criterio a la lista de búsqueda una vez elegido.
La lista de búsqueda, que describe la búsqueda actual, y el panel de modificación de búsqueda, que permite modificar la búsqueda actual. En éste último hay tres botones:
"Reset": borra la lista de búsqueda poniéndola en blanco.
"Borrar Entradas": borra las entradas seleccionadas(una a una o varias a la vez seleccionando con CTRL+botón izquierdo o SHIFT+botón izquierdo).
"Modificar": modifica la primera entrada seleccionada. Al pulsar modificar, la entrada será modificada al pulsar de nuevo los botones "Y"/"Añadir" o "Ó" del cuadro de construcción con los valores actuales de los menús desplegables de "campo", "cumple" y "valor". Puede cancelar la modificación pulsando de nuevo "Modificar".
El botón "Buscar" borra todos los kanjis del panel de búsqueda pertenecientes a la búsqueda anterior y ejecuta la búsqueda actual, presentando todos aquellos que cumplen las condiciones definidas en la lista de búsqueda.
El proceso de búsqueda de un kanji consiste, en definitiva, en añadir una serie de frases al panel de búsqueda que juntas conforman una expresión en lenguaje natural que define un kanji o grupo de kanjis. Supongamos que buscamos los kanjis que cumplen la siguiente frase:
Buscar el/los kanji/s tal que su número de trazos sea 11 o 12 y que su lectura sea "ショウ".
Esta frase puede expresarse de dos maneras en JavaDiKt:
Buscar el/los kanjis/s tal que [su número de trazos sea mayor que 11] y que [su número de trazos sea menor que 12] y que [su lectura sea igual que "ショウ"].
Buscar el/los kanji/s tal que [su número de trazos sea igual que 11] y que su [lectura sea sea igual que "ショウ"] o que [su número de trazos sea igual que 12] y [ su lectura sea igual que "ショウ"].
Ambas descripciones pueden introducirse en JavaDiKt si vamos añadiendo uno a uno los estamentos separados por "y" o "o", donde el texto en rojo se selecciona en el menú desplegable de "campo", el amarillo en el de "cumple" y se escribe el texto en azul en el de "valor".
Buscando lo mismo de dos formas distintas
Las dos descripciones son iguales y su búsqueda devolverá los mismos resultados. La diferencia fundamental entre las dos búsquedas es que la primera describe una serie de condiciones que al ejecutarse devolverá un único conjunto de kanjis que las cumpla, mientras que en en la segunda se hacen dos búsquedas (la del del texto con fondo blanco y la del texto con fondo gris) y se unen los resultados. Al igual que en el ejemplo, JavaDiKt también distingue las disyunciones en la lista de búsqueda dividiendo a los conjuntos de entradas por colores, donde entradas contiguas con el mismo color limitan el número de resultados y entradas contiguas con distinto color aumentan el número de resultados.
Desde el panel de búsqueda por grafo pueden añadirse a la lista de búsqueda condiciones para buscar kanjis a través de su dibujo o forma.
Lineas posibles en una representación grafo-asterisco
El modelo grafo-asterisco es una forma de representar un kanji según el orden de dibujo de sus lineas y trazos. En él, se divide a cualquier tipo de trazo en un conjunto posible de 8 tipos de líneas según las direcciones de un asterisco, asignándole a cada una una letra de la A a la H. Por ejemplo, la línea tipo G empieza va desde la parte inferior derecha hasta la parte superior izquierda, mientras que la de tipo C va de la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha. El tipo E representa un punto y generalmente no se usa.
Así pues el primer paso para representar un kanji mediante el modelo grafo-asterisco es separarlo ordenadamente por líneas que se trazarían sin levantar la mano del papel, y luego convertir cada trazo en un conjunto de líneas asterisco. La primera línea de cada trazo se pone en mayúsculas y el resto en minúsculas.
La representación grafo-asterisco obvia la posición relativa de los trazos entre sí, pero hace necesario conocer su orden. JavaDiKt usa internamente este tipo de representación para manejar las búsquedas relacionadas con grafos, e incluso es posible desde la ventana de criterio buscar kanjis directamente por su cadena grafo-asterisco.
Por ejemplo, consideremos el kanji de cuatro, 四, la forma de obtener su cadena grafo-asterisco sería:
Pestaña de búsqueda por grafo
Desde la pestaña "Trazos" podemos añadir criterios sobre kanjis a la lista de búsqueda usando el modelo grafo-asterisco. Para ello dibujaremos en el panel de dibujo(arriba a la izquierda) el kanji a buscar usando líneas rectas con el ratón. Si pulsamos con el botón izquierdo en alguna parte del panel, indicaremos el punto de partida de una línea recta, que acabará al pulsar de nuevo el botón derecho en otro punto del panel. Si hemos iniciado el dibujo de una línea y volvemos a pulsar el botón izquierdo en vez del derecho, la línea acabará en el punto del panel donde el botón ha sido pulsado y una nueva línea empezará en dicho punto. Mientras sigamos pulsando el botón izquierdo en vez del derecho iremos encadenando líneas hasta que pulsemos el botón derecho.
Una línea o serie de líneas que empiecen en un punto del panel pulsando primero el botón izquierdo y finalmente el botón derecho serán interpretadas por el programa como un trazo. Así pues, cuando se pulse el botón "Añadir"/"Y" o "Ó" del panel "Añadir búsqueda" los trazos serán convertidos por orden de escritura en una cadena de trazos grafo-asteriscos, y añadidos a la lista de búsqueda siempre con la condición "igual que".
Podemos modificar el dibujo actual usando tanto el ratón como los botones del panel "Modificar"
Botón "Borrar dibujo" o botón central o botón del scroll del ratón sobre el panel de dibujo: borra completamente el panel de dibujo dejándolo en blanco.
Botón "Borrar última línea" o giro del scroll del ratón hacia abajo sobre el panel de dibujo: borra en orden inverso al dibujado la última linea pintada, pertenezca o no al dibujo de un trazo. Esto quiere decir, por ejemplo, que si la última línea pintada pertenece a un trazo de tres líneas, al girar el scroll del ratón este trazo pasará a tener dos líneas, que serán la penúltima y la antepenúltima. Cualquier nueva línea dibujada en este punto pertenecerá a un nuevo trazo.
Giro del scroll hacia arriba sobre el panel de dibujo: reconstruye la última línea borrada y la añade al trazo al que pertenecía. Esto significa, por ejemplo, que si teníamos un trazo de tres líneas y borramos y recuperamos una, el trazo seguirá teniendo tres líneas.
Botón "Borrar último trazo": borra el último grupo de líneas que conformaba un trazo.
Supongamos que hacemos un dibujo en el panel de dibujo y pulsamos el botón "Añadir" y después "Buscar", de forma que en la lista de búsqueda haya una sola entrada. En el panel de resultados aparecerá una lista de kanjis cuyo representación en grafo-asterisco sea similar al del kanji dibujado. Para el ejemplo del kanji anterior, el de 四, después de ejecutar quedaría la pantalla siguiente:
JavaDiKt ha devuelto los kanjis cuya representación grafo-asterisco se parece más al del kanji dibujado, que ha sido traducido desde el cuadro de dibujo a la lista de búsqueda como "Grafo asterisco igual que BFbBaBfhF". Si cambiamos ahora a la pestaña de criterio, podremos comprobar que la lista de búsqueda entre ambas ventanas se conserva, lo que significa que podemos hacer combinaciones entre búsquedas por criterios y por grafos para limitar las búsquedas. Podemos añadirle, por ejemplo, que además su significado sea igual que "cuatro", refinando así aún más la búsqueda.
Interfaz de exportación
Desde el panel de exportación de búsqueda, en la pestaña "Exportar", pueden exportarse todos o parte de los kanjis que estén en el panel de búsqueda ordenados automática o manualmente según distintos estilos y formatos. El objetivo de esta pestaña es que el usuario pueda exportar los resultados de sus búsquedas usando varios estilos y formatos para que, por ejemplo, pueda usarlos en otros programas, puedan ser impresos o subidos a una página web.
Cuando la pestaña "Exportar" está activa, el panel de resultados de kanjis se convierte en panel de selección. El primer paso para exportar kanjis es seleccionar aquellos kanjis que se van a exportar seleccionándolos desde el panel de búsqueda. Al pulsar el botón de un kanji, el color del botón se volverá más oscuro, lo que significará que el kanji está seleccionado para la exportación.
Pueden seleccionarse grupos de marcando primero un kanji con el botón izquierdo, y luego otro pulsando SHIFT + botón izquierdo del ratón. Al hacer esto, se invertirá el estado de todos los kanjis que forman el cuadrado entre el penúltimo kanji seleccionado y el último kanji seleccionado con SHIFT + botón izquierdo del ratón, lo que significa que los kanjis que estén activados dentro del botón se desactivarán y viceversa.
Ejemplo de seleccón del panel de exportación. Se selecciona
primero un kanji con el botón izquierdo y luego otro con SHIFT + botón izquierdo. La selección de
los kanjis dentro del cuadrado es invertida.
Desde el panel de la parte inferior del panel de resultados puede modificarse también los kanjis seleccionados:
El botón "Todos" seleccionará todos los kanjis.
El botón "Reset" deseleccionará todos los kanjis.
El botón "Invertir" invertirá la selección actual, marcando todos los kanjis deleccionados y desmarcando los seleccionados.
Una vez seleccionados los kanjis a exportar, elegiremos desde el panel "Exportar como" en que formato y que estilo queremos exportarlo. Los formatos admitidos son, de momento:
Archivo de Texto: los kanjis serán exportados a un archivo simple de texto en formato ".txt".
HTML: los kanjis serán exportados en un fichero ".html" versión 4.01 Strict.
PDF: los kanjis serán exportados en un fichero ".pdf" cuyo tamaño predeterminado de hoja será A4.
Los estilos determinan como serán presentados los kanjis dentro del formato especificado. Los estilos soportados son, de momento:
Texto plano: la información de los kanjis será presentada como texto simple formateado de manera tabular.
Tabla: los kanjis son presentados de manera ordenada en una tabla donde cada columna
representa un campo del kanji.
Resultado de la exportación y ventana "Más..." asociada al
estilo Tabla
Las columnas que serán mostradas y su orden pueden ser elegidos una vez haya sido seleccionado el estilo "Tabla" al pulsar el botón " Más...". Desde la pestaña "Tabla", elija los campos que quiere que sean mostrados en las columnas seleccionándolos de la lista de la derecha y pulsando el botón "<<", de forma que los elementos seleccionados pasarán a la columna de la izquierda. Puede usar los botones de las flechas para establecer el orden horizontal que ocuparan los elementos seleccionados en la tabla resultante. De la misma manera, puede usar el botón ">>" para dejar de mostrar los campos selecionados de la lista de la derecha.
Tarjeta de estudio: los kanjis son presentados de manera ordenada en sendas tarjetas
de estudio que contienen información básica y fácil de leer sobre los kanjis.
Resultado de la exportación en estilo Tarjeta de
Estudio
Después de seleccionar el formato y el estilo de exportación, podrás seleccionar la ruta a la cual será exportado el archivo pulsando el botón "…" o escribiéndola en la caja de texto a la derecha.
Desde el panel "Ordenar por" podemos seleccionar de que forma se ordenarán los kanjis en el archivo de exportación. Para ello, podremos añadir criterios de ordenación al panel pulsando el botón añadir, lo que desplegará el diálogo de ordenación.
Diálogo añadir criterio de ordenación
En el primer menú desplegable de "Propiedad" podemos elegir por qué campo de los kanjis se usará para ordenarlos. Si es necesaria algún tipo de información extra, esta aparecerá en el siguiente menú desplegable.
En el menú desplegable "Nivel" podemos seleccionar que criterio de ordenación se usará si dos kanjis son iguales, es decir, si por ejemplo dos kanjis son iguales según el criterio del nivel uno, se elegirá cual irá antes usando el criterio del nivel dos. Usando este menú desplegable podemos, además, sustituir un criterio anterior por uno nuevo poniendo como nivel del criterio que sustituye el nivel del criterio a sustituir.
Desde el menú desplegable "Ordenar según" podemos seleccionar la forma en la que serán ordenados los kanjis según el campo escogido en el menú desplegable "Propiedad". La forma de ordenación "Aleatorio" usará la propiedad elegida para generar una ordenación aleatoria inteligente de los kanjis.
Cada vez que pulsemos el botón "Añadir/Cambiar", un nuevo criterio de ordenación será añadido a la lista de criterios de ordenación del panel "Ordenar por".
Finalmente, y si deseamos refinar un poco más la ordenación, podemos introducir cambios manuales de ordenación desde el botón "Reordenar". Al pulsarlo, se desplegará el diálogo de reordenación manual.
Diálogo de reordenación manual
En el diálogo de reordenación aparecerá una tabla con al menos dos columnas. En la primera, aparece el orden que estable el ordenamiento automático elegido para cada uno de los kanjis seleccionados, que aparecen en la segunda columna. En el resto de columnas aparecen las propiedades que se han seleccionado la tabla de criterio de ordenación ordenadas por niveles.
Si seleccionamos un kanji o un conjunto de kanjis(ya sea uno a uno pulsando sucesivamente CTRL + botón izquierdo o todos los kanjis entre dos kanjis seleccionado el primero con el botón izquierdo del ratón y el segundo con SHIFT + botón izquierdo) y pulsamos los botones de "flecha arriba" o "flecha abajo", que son los botones de en medio de la parte derecha, subiremos o bajaremos una posición al kanji o conjunto de kanjis.
Al pulsar el botón "flecha arriba" todo el grupo de
kanjis sube una posición en la tabla.
Si por el contrario, pulsamos los botones "flecha inicio" o "flecha fin" (los de los extremos de la parte derecha), desplazaremos el conjunto de kanjis al principio o al final de la lista respectivamente.
Pulsando el botón "flecha inicio" todo el grupo
asciende hasta la primera posición.
Finalmente, pulsando el botón "Aceptar" la ordenación de exportación será la elegida en este panel, en caso contrario, si se pulsa "Cancelar", se descartarán los cambios.
¡ATENCIÓN!: si se modifican los criterios de ordenación automáticos se perderá la cualquier ordenación manual que haya sido hecha anteriormente.
Por último, si pulsamos el botón "Más…" podremos acceder a las opciones avanzadas de exportación, generalmente propias del formato y del estilo elegidos.
Finalmente, el botón "Exportar" generará el archivo de exportación con los kanjis seleccionados en el orden seleccionado con las opciones elegidas.
Panel de opciones
Pulsando en la pestaña "Opciones" accedemos al panel de configuración de JavaDiKt. Desde aquí podemos:
Configurar el idioma.
Cambiar el archivo de la base de datos de kanjis. Por defecto siempre será <ruta de instalación> + "/dict/kanjidic.jdk".
Cambiar el archivo de la base de datos de trazos. Por defecto siempre será <ruta de instalación> + "/dict/strokedata.txt".
Incluir información avanzada en el diálogo de información de kanjis. Si esta opción está marcada, cuando se solicite información sobre un kanji se mostrará la ventana de información avanzada en vez de la ventana de información básica.
Buscar en lista extendida de kanjis. Si esta opción está marcada, cualquier búsqueda incluirá kanjis menos comunes o de idiomas distintos al japonés.
Texto kana romanizado. Si esta opción esta marcada, cualquier texto en escritura On o escritura Kun será romanizado.
Para guardar una configuración se ha de pulsar el botón "Guardar", tras lo cual la interfaz del programa se reiniciará con los cambios aplicados.
Una vez hayamos realizado una búsqueda, si pulsamos sobre cualquiera de los kanjis del panel de resultados desde la pestaña de "Criterio" o de "Trazos" se abrirá la ventana de información del kanji. Si la opción "Incluir información avanzada en el diálogo de información de kanjis" de la pestaña Opciones está marcada, se abrirá la ventana de información avanzada mientras que en caso contrario se abrirá la ventana con información más resumida.
Vista de información básica frente a ventana de información
extendida
Si pulsamos sobre el botón "+" al lado del panel de "Radical" se desplegará la ventana de información de radical, donde se muestran todas las formas posibles en las que puede presentarse el radical del kanji en cuestión.
Ventana de información de radical
De la misma manera, si pulsamos el botón "S" en la esquina inferior derecha del cuadro superior izquierdo, al lado del literal del kanji, se desplegará la ventana de información de orden de trazos.
Ventana de orden de trazos
A Guide To Reading and Writing Japanese
A Guide To Remembering Japanese Characters
Daikanwajiten
Essential Kanji
Japanese For Busy People
Japanese Kanji Flashcards
Japanese Names
Kanji and Kana
Kanji Basic Book 1&2
Kanji in Context
Kanji Learners Dictionary
Kodansha Compact Kanji Guide
Les Kanjis dans la tete
Modern Reader’s Japanese-English Character Dictionary
New Dictionary of Kanji Usage”
New Japanese-English Character Dictionary
The New Nelson Japanese-English Character Dictionary
Remembering The Kanji
The Kanji Way to Japanese Language Power
Tuttle Kanji Cards
- | Nombre del diccionario | igual que | Kanji Basic Book |
Y | Referencia del diccionario | igual que | 234 |
- | Nombre del diccionario | igual que | Kanji Basic Book |
0 Sombrero 亠
1 Línea horizontal 一
2 Línea vertical |
3 Punto 丶
4 Cruz 十
5 Brocheta キ
6 Caja 口
7 Ángulo 厂
8 Hachi 八
9 Chiisai 小
|
|
|
Grado |
Nivel 1 |
1 |
||
Nivel 2 |
2 |
||
Nivel 3 |
3 |
||
Nivel 4 |
4 |
||
Nivel 5 |
5 |
||
Nivel 6 |
6 |
||
8 |
|||
9 |
|||
10 |
Lineas posibles en una representación grafo-asterisco
- | Juego de caracteres JIS | igual que | JIS X 208 |
Y | Código JIS kuten | igual que | 38-17 |
- | Juego de caracteres JIS | igual que | JIS X 212 |
Y | Código JIS kuten | igual que | 38-17 |
- | Código JIS kuten | igual que | 2-38-17 |
- | Juego de caracteres JIS | igual que | JIS X 208 |
Y | Juego de caracteres JIS | igual que | JIS X 213 |
- | Kanji | igual que | 行 |
Ó | Kanji | igual que | 買 |
- | Significado | igual que | niño |
Ó | Significado | igual que | chaval |
Ó | Tipo de lectura | igual que | chiquillo |
Nivel Nôken | MCER |
1 | C2 |
2 | B2 |
3 | B1 |
4 | A1 |
- | Lectura | igual que | かう |
Y | Tipo de lectura | igual que | kun-yomi |
- | Lectura | igual que | ショウ |
Y | Tipo de lectura | igual que | on-yomi |
- | Lectura | igual que | かう |
- | Grado | igual que | 1 |
Y | Tipo de lectura | igual que | On-yomi |
- | Número de trazos | mayor o igual que | 13 |
Y | Número de trazos | menor o igual que | 15 |
Y | Radical clásico | igual que | 038 – 女 |
jis208 jis212 jis213 ucs s_h nelson_c deroo njecd oneill
- | Referencia de la variante | igual que | 18-88 |
Y | Tipo de variante | igual que | jis212 |